En vista de la situación actual que estamos experimentando y siempre con la posibilidad de actualizar la lista presentada aquí, consideramos situaciones que son demostrablemente urgentes:
- Absceso periapical agudo.
- Periodontitis apical aguda.
- Absceso periodontal.
- Celulitis.
- Pericoronitis.
- Periimplantitis.
- Pulpitis irreversible.
- Pulpitis reversible.
- Trauma dental (excepto aquellos que involucran solo esmalte o sin dolor).
- Sangrado oral.
- Sospecha de lesión de patología maligna.
- Puente o corona sobre el implante que se mueve.
- Fractura o pérdida de restauración temporal con dolor (dientes vitales o tratamiento endodóntico).
- Fractura de prótesis removible que compromete la función masticatoria.
- Fractura de corona o puente que compromete la función masticatoria con dolor o infección.
- Perdida de corona temporal o permanente con dolor asociado.
- Implante no osteointegrado.
- Pérdida de un tornillo de cicatrización de implante.
- Retiro de Sutura de un procedimiento quirúrgico reciente.
- Dolor repentino o limitación de la apertura de la boca (pacientes con trastornos temporomandibulares).
- Luxación de la articulación temporomandibular que necesita reducción.
El dentista debe evitar realizar procedimientos que den como resultado la formación de aerosoles tanto como sea posible.
NOTA IMPORTANTE: Antes de programar una consulta de emergencia cara a cara, se recomienda una llamada telefónica, en la que se evaluará al paciente para verificar que no tenga síntomas (fiebre, aunque modesta; tos; estornudos; conjuntivitis; diarrea; rinitis), y que no ha viajado o ha estado en contacto con personas de países en riesgo.